Hacer cerveza para los amigos o para una fiesta, dejó de ser solamente un hobby, pues para muchos se ha convertido en un proyecto de vida, que incluso lleva el sustento a familias.
Sin embargo, éste no es un negocio tan sencillo como parece, pues requiere una serie de conocimientos para poner en marcha la cervecería. Contar con un curso de manipulación de alimentos, saber de procesos de limpieza y sanitización, manejo de ingredientes, poseer un cervecero calificado y capacitado debidamente, sacar los permisos ante las entidades gubernamentales pertinentes, y contar con un plan de negocios adecuado, son parte del proceso que debe seguirse si se desea constituir una empresa de este tipo.
Como parte de la capacitación, los expertos recomiendan leer mucho, estudiar, asistir a ferias internacionales de cervecería o de equipo. Existe el título de Maestro Cervecero, que se estudia en Alemania y Estados Unidos. Pero también hay centros de capacitación en Chile y Argentina.
Es importante destacar que en Costa Rica, existen personas que trabajan asesorando al emprendedor en todo el proceso de creación de la cervecería; tal es el caso de Josemaría Mora, propietario de la Bodega de Chema.
Según los expertos, la persona que decide abrir una cervecería artesanal, debería ser creativa, apasionada, terca y que le ponga amor a sus recetas. Pero sobre todo, que busque siempre la excelencia.
Purchasing Cómo montar una Cervecería Artesanal...
05/18
or pay with
We do not keep any of your sensitive credit card information on file with us unless you ask us to after this purchase is complete.
or pay with
You'll need an account to access this in our app. Please create a password to continue.
You agree to our Terms Of Use.
Download from the App Store or text yourself a link to the app
Enter a password and we'll remember your credit card for next time.
You agree to our Terms Of Use.
By creating an account you agree to our Terms Of Use and Privacy Policy.
Did you mean to login?